El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado el decreto que regula la figura del trabajador autónomo dependiente (Trade), que será el que capte el 75% de sus ingresos o más de un solo cliente. Según el Gobierno, podrán acogerse unos 250.000 autónomos, "principalmente agentes comerciales, transportistas y Agentes de Seguros", pero en la práctica la mayoría de estos Mediadores de Seguros no podrán ser Trade, por las exigencias de la figur a. Así, un Agente de Seguros que cuente con algún auxiliar, empleado o local abierto al público, ya le impide ser Trade. Además, para acogerse a la figura deberá contar con el beneplácito de la aseguradora para la que trabaja, a quién deberá comunicar su intención de ser Trade. Evidentemente, las entidades preferirán elegir para Agente a aquellos profesionales que no sean Trade, ya que éstos contarán con algunas ventajas económicas. Por ejemplo, contarán con 18 días al año de vacaciones pagadas.
Unespa había mostrado su preocupación por la regulación de los Trade (ver Aseguranza nº117), ya que los Agentes de Seguros tienen su propia normativa específica derivada de la Ley de Mediación, lo que supondría tener una doble regulación. Según Unespa, en este proceso sus objetivos han sido "procurar la mayor seguridad jurídica posible en la concurrencia de las dos normativas y conseguir que la nueva regulación plasmara de la mejor forma las peculiaridades de los Agentes". Por eso, se da por satisfecha con el decreto: "puede afirmarse que ambos objetivos aparecen integrados en la nueva norma", aunque matiza que "puede haber determinadas propuestas que no se han visto plenamente reflejadas".
Fuente: Carta del mediador