Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, defiende una reducción de la cotizaciones sociales de las empresas, redistribuyendo mejor las cargas sociales que comparte con los trabajadores. En su intervención en la jornada "La agenda del seguro ante la situación económica", organizada por la APD, explicó que debería ser un tema a tratar en el debate social y que "evidentemente, ayudaría a aumentar las pensiones futuras". Ricardo Lozano, titular de la DGSFP, recomendó adaptarse a las necesidades de los clientes, mayor rigor en la suscripción y mayor contención de gastos para aminorar los efectos de la crisis. Por su parte, Tomás Muniesa, consejero delegado de Segurcaixa Holding, defendió un "esfuerzo colectivo no partidista" para desarrollar el segundo pilar de previsión social; Joaquín Capdevila, consejero delegado de Santander Seguros, abogó por un "cambio conceptual" para fomentar el ahorro del ciudadano, con apoyo institucional. En Multirriesgos, Eduardo Samitier, director general de Vitalicio, recomendó flexibilizar coberturas y servicios, lanzar a productos "low cost" y desarrollar la venta cruzada; y en Autos, Juan Hormaechea, director general de Mutua Madrileña, advirtió de una evolución negativa de su crecimiento en 2009.
En Salud, Javier Murillo, consejero delegado de Adeslas, abogó indispensable la colaboración público-privada en sus diferentes variantes para mantener la sostenibilidad futura de los sistemas sanitarios; Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, defendió la labor complementaria, no sustitutiva de los servicios sanitarios privados; y Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, pidió un "Pacto de Toledo" en Sanidad. Clausuró la jornada Carlos Montalvo, secretario general del Ceiops, para quien sería un fracaso colectivo no implantar Solvencia II: "Es necesario para el sector".
Fuente: Carta del mediador