TE-SIS Soluciones
Resultados de AXA, Caser, Aviva, Reale, Cardif y Mutual

02/04/2009

AXA. Aumentó un 9,1% su beneficio neto, hasta los 168 millones. El resultado operativo creció un 63,4%, hasta 355,2 millones, por la fuerte mejora en No Vida, cuyo ratio combinado cayó 7,7 puntos, hasta el 88,7%. El grupo destinó 217 millones como provisión por depreciación de activos. Las primas crecieron un 3,3%, alcanzando 3.597 millones, de más de 4 millones de clientes y 6,6 millones de pólizas. Si se suman las aportaciones, el negocio sobrepasó los 3.723 millones, un 3,1% más. No Vida facturó 2.683 millones, con una leve subida del 0,1%; derivada de los fuertes impulsos de Salud (11,3%) y Multirriesgos (6,3%), que compensaron las caídas en Empresas (-2,1%) y Autos (-1,2%), por la "guerra de precios" en flotas, pese a que el ramo consiguió 100.000 nuevos clientes. Vida creció un 14,2%, (914,2 millones), con provisiones de 6.433,6 millones, un 1,3% más. En distribución, el canal mayoritario es la Mediación (87,4% de las primas), seguido de bancaseguros (6,7%) y Direct Seguros, que, con sus 215 millones, supone el 5,9%. Para Javier de Agustín, consejero delegado, "Los resultados confirman la solidez del modelo de negocio en un entorno complejo, permitiéndonos afrontar con éxito 2009". También resaltó la apertura de 82 oficinas propias (que serán 400 hasta 2012), el éxito de la integración de Winterthur en las fases previstas y la su nueva firma "AXA/ reinventando los seguros", que refleja sus tres actitudes: "fiable, atento y disponible". Para 2009, quiere insistir en la fidelización, fomentar acuerdos de bancaseguros, abrir oficinas propias e intensificar la venta de seguros tradicionales".

Caser. Ganó 55,4 millones, un 35,6% más. Las primas crecieron un 11,6%, hasta los 2.356,5 millones, sobre todo por el impulso de Vida, que creció un 30,4%, hasta los 1.093,9 millones. La siniestralidad de No Vida mejoró 1,1 puntos, hasta el 72,6%. Sumando las aportaciones y otros negocios, los ingresos sumaron 2.958,6 millones, un 5,7% más. Las pólizas llegaron a 5,1 millones, un 3% más. Su ahorro gestionado aumentó un 6,2%, hasta 6.331 millones. En el negocio de tercera edad, facturó 34,8 millones, un 9,6% más. Ignacio Eyries, director general, anunció que su entidad había firmado varios acuerdos de exclusividad en cajaseguros, pero se negó a desvelar sus características, inversiones y el nombre de las cajas implicadas, ya que "podría ocasionarme problemas en el Consejo, donde se sientan 34 cajas de ahorro". También afirmó que se centrarán en productos de Ahorro, que compaginen con las necesidades de las cajas, y dijo que el seguro de Dependencia "no ha cumplido con las expectativas".

Aviva. Ganó 119 millones, un 5% menos; ingresó 2.504 millones (1.869 millones en primas y 635 millones en aportaciones), un 15% menos, y tuvo un ahorro gestionado de 13.114 millones. La entidad destinó 36 millones a provisiones por inversiones. La filial española se convirtió en 2008 en el primer generador de valor de nuevo negocio de Europa (13% más, hasta los 329 millones), por delante incluso de Reino Unido, por primera vez en la historia del grupo. Para David Angulo, presidente ejecutivo en España, "estamos ganando más peso en Aviva Europa. Tenemos los márgenes más altos de todo el grupo. Somos resistentes y solventes frente a la crisis. En 2008, nos  enfocamos en crear valor, mejorar la eficiencia y reforzar el modelo de negocio. Este año, primaremos valor frente a volumen, centrandonos en Vida Riesgo y Pensiones". También destacó la "total sintonía" con sus socios en bancaseguros: "No competimos con sus propios productos financieros de ahorro", y anunció la creación con todos ellos de una AIE de servicios compartidos. Aviva Vida y Pensiones, que vende a través de Mediadores, aumentó sus primas un 6%, aunque cayó un 39% en Pensiones, "consiguiendo su mejor resultado histórico". 

Reale. Ganó 43,7 millones, un 0,3% más. El resultado antes de impuestos fue de 61,8 millones, un 2,9% más. La entidad provisionó 9,4 millones por inversiones financieras e inmobiliarias. Sus primas aumentaron un 4,9% hasta los 748,4 millones, destacando el incremento del 4,1% en Autos, y del 7,7% en Multirriesgo. Su patrimonio neto se incrementó en 64,7 millones, hasta los 349,3 millones; y su margen de solvencia alcanza el 302,6% del mínimo legal, con exceso de 229,2 millones. La siniestralidad mejoró 1,5 puntos. Los objetivos de la aseguradora para 2009 se centran en la reducción de costes, mantenimiento de una política de suscripción rigurosa y la continuidad de acciones para satisfacer y retener clientes. Además, ampliará canales de distribución y la oferta de productos para afrontar la actual desaceleración. De 2008, destacan la firma del nuevo Convenio Colectivo y el acuerdo con Caixa Terrassa en No Vida.

Cardif. Alcanzó en 2008 un volumen de negocio de 191 millones de euros, un 18% más. Su crecimiento promedio de negocio es del 35% en los últimos 5 años. La entidad ya cuenta con 34 socios en las más de 60 entidades de crédito que ofrecen el producto de Protección de Pagos en España, seguro que Cardif considera de gran interés en tiempos de crisis.

Mutual Médica. Con más de 33.000 médicos asegurados, su negocio creció un 46%, superando los 29 millones. Su activo superó los 184 millones y los fondos propios alcanzaron 32,8 millones, con un resultado de 1,2 millones. Las provisiones técnicas superaron los 129 millones y los bienes aptos para cobertura alcanzaron los 152,2 millones. Su margen de solvencia excede 17 millones, 3,5 veces el mínimo exigido.

Fuente: Carta del mediador



Volver al directorio de noticias