El Estado holandés ha inyectado 3.000 millones de euros en la aseguradora Aegon, a través de su principal accionista, Vereniging Aegon. Se intenta así reforzar el ratio de solvencia del grupo. Aegon emitirá 750 millones de títulos sin derecho de voto a 4 Euros por título para Verenigning Aegon. En paralelo, ésta recibirá los fondos del Gobierno Holandés con pacto de recompra. Aegon espera que la transacción se cierre antes de final de noviembre. Según fuentes de Aegon, "dada la actual situación de incertidumbre en el entorno económico y financiero, es prudente reforzar la disposición de capital a un nivel holgadamente por encima del requisito necesario para mantener el rating AA de fortaleza financiera". Además, el grupo suspende el pago del dividendo final de 2008. El Gobierno holandés nombrará dos representantes en el Consejo de Supervisión de Aegon. Según Alex Wynaendts, CEO de Aegon, "celebramos esta disponibilidad de fondos del Gobierno holandés en momentos de incertidumbre económica sin precedentes. Junto con los pasos que estamos dando para liberar capital y reducir riesgo, nos permitirá entrar en 2009 con una reforzada posición de capital y centrarnos en llevar a cabo nuestra estrategia. No debe haber ninguna duda sobre la capacidad de Aegon de afrontar sus obligaciones a largo plazo. Salvaguardar la confianza de nuestros accionistas, clientes y empleados permanece siendo nuestra prioridad."
Aegon espera unas pérdidas netas de 350 millones de euros en el tercer trimestre. Además, reconoció en septiembre una exposición de unos 500 millones de euros en AIG y de otros 265 millones en Lehman Brothers.
Por otra parte, el Gobierno belga ha aportado 3.500 millones de euros al grupo bancoasegurador KBC.
Fuente: Carta del mediador